lunes, 23 de septiembre de 2013

Entrevista a Iván Mauricio Casas (primera parte)

(Por El Forastero)

Dos campeonatos nacionales CRI (más un subcampeonato), un campeonato panamericano CRI (más un subcampeonato) y campeón de la Vuelta a Uruguay tras haber ganado la CRI son algunos de los títulos que respaldan a Iván Mauricio Casas como uno de los mejores contrarrelojeros del país en los últimos años.  

La Ruta del escarabajo lo contactó para que nos diera su análisis de la contrarreloj individual del campeonato mundial, que se llevará a cabo el próximo miércoles (que publicaremos mañana), pero antes nos dio una interesante instrucción sobre esta prueba.

La Ruta del Escarabajo:  Campeón, buenas tardes.  Bienvenido y muchas gracias por aceptar la invitación.
Iván Mauricio Casas: Con el mayor de los gustos, gracias a ustedes.

Usted representó a Colombia en el mundial de Dinamarca ¿Cómo fue su experiencia?
Fue lo máximo.  Fue increíble salir a conocer el recorrido y ver al lado a Cancellara y a Tony Martin, ver qué trabajan, qué hacen, qué tan lejos estaba de su nivel...  Luego estar haciendo rodillos ahí al lado, bajo la misma carpa en la que calentábamos antes de salir a competir, ver cómo tienen todo controlado y medido.  Aprendí mucho.

Yo me preparé muy bien para esa prueba, que era de 46 km.  Venía de ganar la vuelta a Uruguay, de ser campeón nacional con más de un minuto de ventaja al segundo, subcampeón panamericano...  estaba en mi mejor año y no sentía presión por el resultado.  Cuando tienes la camiseta tricolor y los ojos del mundo sobre ti sí hay algo de presión, pero en mi caso era una presión personal, un duelo por la muerte de mi padre que había sido reciente.

Háblenos de la prueba en general.  ¿Qué es una contrarreloj individual?
Es la prueba de ciclismo que más disfruto, en la cual tu rival es un reloj.  Compites contra otros 100 corredores pero no los ves a tu lado, no les ves señales de cansancio o movimientos tácticos, no puedes responder a sus ataques o cambios de ritmo.  Necesitas tener un conocimiento perfecto de tu cuerpo y llevar un plan de carrera muy detallado con base en ese conocimiento:  ¿Qué voy a hacer los primeros 3km, qué haré enel kilómetro 10, en el 25, en el 49, en el último...?  El entrenador puede darme indicaciones por radio, pero él no está sintiendo mi fatiga ni mi dolor.  Toda la responsabilidad recae sobre el corredor.

Además, hay que conocer al detalle el recorrido que vas a hacer, porque cada centésima de segundo cuenta.  Hay que saber previamente el estado de la vía, qué tan cerrada es una curva, a qué velocidad la puedo tomar sin riesgo a caerme pero sin perder el impulso...  Si te sales en una curva es tu culpa com ociclista.  Fuera de eso, hay que conocer muy bien a los rivales y saber cómo realizan la prueba.

Por ejemplo, para el mundial de Dinamarca, analizamos el recorrido y nos fijamos en las curvas, que no me favorecían porque me yo demoro en volver a llegar a mi velocidad tras haber frenado.

¿Qué condiciones se necesitan para ser un buen contrarrelojero?
En las CRI, la potencia absoluta es fundamental (En los escaladores, lo importante es la relación Peso/potencia).  Los buenos contrarrelojeros tienen mucha potencia, son más pesados que los escaladores, a los que les conviene ser más livianos.  Por eso un contrarrelojero debe trabajar también gimnasio, pesas y terapia a la par de la bicicleta.

El entrenamiento también debe ser diferente.  Aquí hay muchos técnicos empíricos que dicen "Hoy el entrenamiento es hacer 200km", y si uno pregunta ¿200km haciendo qué?  No saben qué responder.  Es mejor hacer un entrenamiento basado en potencia, haciendo ciclos dentro de esos 200km con base en una planeación muy juiciosa. Es muy importante añadir el componente científico para obtener los mejores resultados, el entrenamento no puede ser "vaya hasta allá y se devuelve" o "Vaya salga cuatro horas" y ya.

¿Cuándo comenzó a trabajar entrenamientos basados en potencia?
Inicialmente, gracias a la orientación de mi padre (Plinio Casas, ex-presidente de la federación colombiana de ciclismo), que después de ser ciclista estudió educación física, por eso en el lote le decían "El Profe". El salto de calidad lo di con Jenaro Leguízamo, quien me ayudó en mi autoconocimiento como ciclista y me enseñó a ubicar las zonas de entrenamiento:  Saber cuándo iba con la aguja en rojo, cuándo iba demasiado lento, cuándo mi maquinaria humana iba bien.  Cuando uno está cansado, no se dice simplemente "vaya y duerma", sino que hay que analizar por qué se está dando ese cansancio, si es normal que aparezca en ese momento y hay que apoyarse en muchos exámenes de laboratorio.

Los medidores de potencia son una herramienta tremenda para un ciclista, es de mucha ayuda.  Yo creo necesario que cada corredor tengan su medidor de potencia y puedan entrenar sabiendo esos datos, a menos que seas Nairo Quintana (risas)... Él es un fuera de serie que ha desarrollado una capacidad enorme para conocer su cuerpo y prefiere hacer caso a sus sensaciones, no le pone tanto cuidado a los medidores. 

El componente científico parece muy importante en el entrenamiento
Lo es, hay muchos avances que se están dando en diferentes frentes (materiales, entrenamientos, seguimiento), y no podemos estar ajenos a ellos, no hay que ir a ciegas en el deporte si otros ya demostraron que por ahí es el camino.  Desafortunadamente, en Colombia estamos en desventaja en este componente tecnológico, es muy costoso y no hay apoyo para esto.  En 2011 le solicité a la federación un medidor SRM para los mundiales y no me pararon bolas.  Si estamos sin soporte tecnológico no estamos en igualdad de condiciones y estamos compitiendo en condición de desventaja.

Otro ejemplo es el túnel de viento.  Esta herramienta te permite mejorar la posición sobre la bicicleta para disminuir el choque frontal del viento.  Mira este ejemplo: un cm2 menos de resistencia al viento cuando vas a 50km/h te ahorra 10 centésimas de segundo por kilómetro; puede parecer poco, pero en los 57 km que tendrá la CRI del mundial ya has ahorrado nueve segundos, y con esa ventaja ganas o pierdes una medalla

Si bien la ciencia debe estar encaminada para que el ciclismo evolucione, también debe estarlo el sistema de organización de carreras, la asistencia a eventos internacionales y las cuestiones administrativas.

¿Cómo se entrena para correr una contrarreloj?
Hay entrenamientos que son específicos para la prueba.  Lo que puede ser bueno para que entrenen los escaladores puede no ser bueno para los contrarrelojeros.  Un ejemplo es el entrenamiento en altura: Se piensa que todos los ciclistas deberían pasar temporadas largas por encima de 2500 metros para coger resistencia, pero las adaptaciones que hace el cuerpo para desarrollar potencia necesitan abundante oxígeno, entonces estar en altura es una desventaja.  Cuando me estoy preparando para una contrarreloj, paso una semana entrenando en altura, pero luego paso otra en Yopal o en otras partes del llano para mejorar mi  potencia, y se repite el ciclo.


En 2011, para el mundial de Dinamarca, nos concentraron en Duitama a los dos que íbamos a disputar la CRI: Marlon Pérez y yo. Llegamos a un punto donde nos sentíamos muy fuertes y le podíamos meter meter un minuto al resto de colombianos,  pero llegamos a los 450W y de ahí no pasábamos, no mejorábamos. Tony martín hace más de 500, y 50W de diferencia en una CRI  57 km es mucha desventaja.  Debimos haber hecho algunos ciclos a nivel del mar, o por lo menos a baja altura.


¿Cree que todos los corredores deberían entrenar para la CRI?
Claro que sí.  No es porque me encante la contrarreloj y porque la disfrute, pero la CRI es importantísima para todo corredor, sea o no sea contrarrelojero.  Es un entrenamiento de primera para una prueba en grupo

En los momentos determinantes de la carrera, sea por etapas o de un día, cuando ya tu equipo controló, cuando ya se capturó la fuga, o si vas en la fuga y lograron llegar juntos al kilómetro final, o si vas a lanzar el ataque decisivo faltando pocos kilómetros, o si eres embalador y quieres definir la etapa, incluso si tus rivales te soltaron en una pequeña cuesta y no quieres perder tanto tiempo al final y te esfuerzas para alcanzar el lote, lo que va a salir a flote es la capacidad individual que se entrena para la CRI.  

El ataque de Chris Froome en Mont Ventoux fue una cronoescalada de los últimos kilómetros, al igual que el ataque final de Nairo en Semnoz o cualquier embalaje de Cavendish.  Ahí quedan evidentes habilidades que se consiguen trabajando para la CRI

Cambiando un poco el tema, ¿Cómo le parecen los recorridos de las CRI que se corren en Colombia?
Me parecen demasiado cortos, pero de entrada hay que tener en cuenta que por nuestra topografía algunas carreras no pueden tener una CRI plana y larga como las que son habituales en Europa, pero se podrían hacer más largas.

¿Cómo ve el futuro de Colombia para formar contrarrelojeros de élite mundial así como han salido escaladores?
Si nos referimos a volver a tener un maillot arcoiris, estamos bastante lejos.  Por eso lanzo una inquietud a todos mis colegas ciclistas y entrenadores, que le incentiven a los muchachos los entrenamientos de repeticiones de potencia y les enseñen a competir las contrarreloj, a estar habituados a sentir el viento en la cara.  A los organizadores de las carreras también les dejo la inquietud:  Lo ideal sería que todas las competencias tuvieran una CRI, unas sean planas, otras mixtas, otras cronoescaladas, otras que permitan jugar a las estrategias.  Sé que a algunos ciclistas no les gustan las CRI y preferirían las carreras que no las tienen, pero para ser uno de los grandes hay que hacerlas bien

Campeón, muchas gracias por esta entrevista.  Queda pendiente que hablemos del próximo mundial y de las posibilidades de Rafael Infantino.
Gracias a ustedes, y con gusto volveremos a hablar.

(Leer la segunda parte de la entrevista: Análisis de la CRI Mundial de Florencia)