miércoles, 31 de julio de 2013

Bienvenidos a nuestro foro de discusión



Muchas gracias a todos nuestros lectores y seguidores.  El blog de la Ruta del Escarabajo cumple seis semanas desde su inicio y al día de hoy tiene más de 8000 visitas, manteniendo un promedio superior a las 200 visitas diarias recientemente.

Ahora, estamos dando el paso siguiente en esta iniciativa de disfrutar en la red del deporte que tanto nos gusta.  Hemos abierto el foro de discusión para que nuestros lectores tengan la opción de debatir y proponer nuevos temas relacionados con el ciclismo, especialmente el colombiano.

lunes, 29 de julio de 2013

¿Cómo interpretar nuestro puesto en el ranking mundial?

(Por El Forastero)


Con su fenomenal actuación en el Tour de Francia, Nairo ha sumado 184 puntos en el ranking mundial y así Colombia se aleja de Italia, que no sumó ninguno, aunque pierde su posición con Gran Bretaña, que sumó 342 puntos entre Froome y Cavendish.  De esa manera, Colombia ocupa el tercer lugar y probablemente suba al segundo lugar después de la Vuelta a Polonia con los puntos que gane Sergio Luis Henao.

La posición en el actual ranking es uno de los argumentos que esgrimen quienes quieren afirmar verticalmente que Colombia ya es potencia mundial de ciclismo (Como los de El Tiempo) pero la realidad es que para afirmar tal cosa se requiere la presencia de un buen número de indicadores, y el actual ranking es solo uno de ellos, y uno muy malo por cierto.  

El ranking UCI es antojadizo, arbitrario, algunas de sus reglas parecen insensatas o no tienen mayor explicación mayor a que "así son".  Por ejemplo:

domingo, 28 de julio de 2013

Nairo Quintana, el escalador impasible

(Por Gustavo Duncan, ampliación del artículo de opinión publicado en el diario El País de Cali el sábado 27 de julio de 2013)



Aunque en febrero escribí una columna presagiando que Nairo Quintana podía ganar un Tour de Francia en unos cuantos años debo confesar que ni en mis mejores sueños esperaba lo que hizo en el pasado Tour. Para la edición de este año lo veía capaz de ganar una etapa y como logro máximo meterse en algún lugar entre el quinto y el décimo puesto de la clasificación general. Mi apuesta no era tanto por que lograra un resultado concreto sino que se mostrara como uno de los más fuertes en la tercera semana. Pedirle más a un ciclista de 23 años es un exabrupto. Por eso su segundo lugar en la general es de monstruo, de esos fenómenos del ciclismo que solo aparecen un puñado cada generación.

viernes, 26 de julio de 2013

Nuestra deuda con Nairo

(Por Gianni in Testa)

Hemos asistido al tour de France más emocionante para los colombianos de los últimos 25 años. Un simple colofón a las exhibiciones del mes de Mayo en el giro de Italia, que ponen a Colombia como tercer país en el Ranking UCI y a Nairo Quintana como 4 corredor en el CQ ranking (clasificación de los ciclistas profesionales).

La cosecha de premios y piropos para Nairo han sido enormes en todas partes del mundo. Era precisamente esa faceta nueva y refrescante que el viejo ciclismo Europeo necesitaba. Su equipo como no, está consciente del diamante que tienen entre manos. Eusebio Unzúe ya no sabe cómo ocultar su brillo. Es preferible el bajo perfil, pero los resultados son tan importantes que les ha resultado imposible. 

jueves, 25 de julio de 2013

¿Cuáles son las mejores fechas para la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN?

(Por Gustavo Duncan y Asier Bilbao) 



Con este articulo, los autores del blog Altimetrías de Colombia buscamos que los aficionados al ciclismo y lectores de La Ruta del escarabajo dieran su opinión sobre cuáles podrían ser las fechas más idóneas para la disputa de las dos pruebas ciclistas por etapas más importantes de nuestro país.

En estos días, tras el pobre resultado que ofrecieron los equipos extranjeros invitados a la última edición de la Vuelta a Colombia, llegaron a nuestros oídos rumores sobre la posibilidad de que la Federación Colombiana de Ciclismo esté buscando un cambio de fechas para la Vuelta, con vistas a poder atraer a las grandes formaciones profesionales del UCI-Pro Tour para que corran en nuestro país.

martes, 23 de julio de 2013

Nueve conclusiones de este Tour de Francia

(Por Álvaro Tovar)


1. Cris FROOME fue el mejor corredor de la carrera y mostró un semblante humano y, en mi concepto, un rendimiento creíble, dando muestras de flaqueza en determinados momentos, todo lo cual, desde mi óptica, refleja un ciclismo nuevo y limpio.

domingo, 21 de julio de 2013

Lo que sigue después de este Tour

(Por El Forastero)


El Tour se acabó, pero la temporada aún no se acaba.  Se conseguirán grandes logros en lo que queda del año.

Sucedió como lo predijimos hace dos semanas: La prensa futbolera se montó en el bus de la victoria y ahora están cubriendo la excelente noticia desde todos los ángulos, incluso desde unos muy triviales, irrelevantes o completamente salidos de contexto.  En dos días nos volverán a saturar de fútbol.

Pero tratemos de sacar provecho de esta explosión mediática.  El ciclismo necesita difusión masiva y entonces podemos ser nosotros los que nos montemos en el bus de ellos.  Aprovechemos este cuarto de hora y hagamos que la gente se entere de que el ciclismo continúa después del Tour y que no hay necesidad de esperar al otro año para aplaudir la gesta de los nuestros.  (mucha gente lo ignora).  Esto es lo que viene para el resto de 2013:

viernes, 19 de julio de 2013

Alpe d'Huez y el ciclismo limpio

(Por El Forastero)

En la etapa de Alpe d'Huez se confirmó que Nairo es sin duda uno de los mejores escaladores del mundo, pero también se confirmó que hoy en día no existen los otrora super hombres con sus sorprendentes tiempos.  Los registros de la subida ayer fueron:

Nairo:      39'49
Purito:      39'52
Porte:       40'55
Froome:   40'55
Valverde:  40'59
Contador:  41'52

miércoles, 17 de julio de 2013

Nairo Quintana es el mejor escalador del mundo y lo será durante los próximos años

(Por Edciclismo)

Froome, con un entrenamiento milimétrico llegó al tour completamente mentalizado y al 100% de su forma física para llevarse la victoria final. Tras este objetivo, todo el equipo SKY se volcó sobre él, ofreciéndole la mejor alimentación, preparación, aclimatación en altura y el mejor cuerpo médico y científico para que llegara en inmejorables condiciones al primer día del Tour. El resultado de todo este esfuerzo financiero, técnico, humano, y científico se está viendo reflejado en un Froome inexpugnable.

martes, 16 de julio de 2013

Las leyes de Murphy para ciclistas


(Por Gianni in Testa)

¿Nunca les ha pasado que ese preciso momento en que nos abandonan las fuerzas, cuando mayor es la sensación de agobio, cuando el cansancio nos invade, es el preciso momento en el que la inclemencia del viento en contra se incrementa?  ¿No han detectado cierta relación directamente proporcional entre el disgusto causado por la situación anterior y la velocidad del viento? ¿Nunca les ha ocurrido que la caernos de la bicicleta, las partes que se dañan son las más costosas? ¿Nunca han salido en bicicleta en un día soleado y hermoso que se transforma en un día de lluvia y tormentas eléctricas tan pronto pisamos la carretera, pero que mágicamente vuelve a ser un día precioso tan pronto llegamos  de vuelta frente a nuestra casa?